Saltar al contenido

Financiamiento del comercio internacional: conceptos y herramientas

Financiamiento del comercio internacional

El comercio internacional es una actividad que involucra una gran cantidad de diferentes partes y procesos, y uno de los elementos clave del comercio internacional es el financiamiento. 

El financiamiento del comercio internacional se refiere a los mecanismos y herramientas que se utilizan para asegurar que las empresas que participan en el comercio internacional puedan financiar y pagar sus transacciones, este es un concepto que toma una gran importancia dentro de las finanzas y es importante entenderlo.

Conceptos clave del financiamiento del comercio internacional

Existen varios conceptos y términos clave que son importantes para comprender el financiamiento del comercio internacional, estos pueden varias, pero todos engloban el mismo principio general. 

Uno de ellos es la carta de crédito, que es un documento emitido por un banco que garantiza el pago a un exportador por productos o servicios entregados a un importador, otra herramienta importante en el financiamiento del comercio internacional es el préstamo comercial, que se utiliza para financiar transacciones comerciales y puede tomar la forma de préstamos a corto plazo o líneas de crédito.

Además de este, también existe el financiamiento mediante factoring, que es cuando una empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero, lo que le permite obtener un flujo de efectivo inmediato y reducir la carga administrativa de la gestión de cuentas por cobrar. 

Por último, el leasing y el arrendamiento financiero son herramientas en las que una empresa paga una renta periódica para utilizar un activo, lo que le permite financiar la adquisición y el uso del activo sin tener que realizar una gran inversión de capital inicial.

Herramientas de financiamiento del comercio

Hay varias herramientas de financiamiento específicas que se utilizan en el comercio internacional, la primera es el financiamiento por anticipación, que implica la obtención de financiamiento antes de recibir los ingresos de las ventas, esta herramienta es útil cuando la empresa necesita financiar el inventario y otros costos antes de recibir los ingresos de sus ventas.

Otra herramienta es el financiamiento por postergación, que implica la obtención de financiamiento después de enviar las mercancías, esta herramienta es útil cuando la empresa necesita esperar un tiempo para recibir el pago del comprador.

La financiación del comercio internacional también puede incluir herramientas para mitigar el riesgo cambiario y el riesgo crediticio. El riesgo cambiario se refiere a la exposición a las fluctuaciones de las tasas de cambio de moneda, mientras que el riesgo crediticio se refiere al riesgo de que el comprador no pague por los bienes o servicios. 

Las herramientas para mitigar estos riesgos pueden incluir el uso de contratos de cobertura o seguros de crédito a la exportación, entre otros, es por eso que es importante conocerlas ya que, aunque suele variar acorde a la persona, nunca se sabe cuándo puedas llegar a necesitar saber esto.